
El beneficio y utilidad de tener una app para los emprendedores que los ayude a hacer crecer su negocio en los tiempos de la Internet.
Las herramientas digitales surgieron para revolucionar los canales de comunicación mediante los cuales las empresas interactúan con sus clientes. La popularidad de los smartphones ha hecho que muchas empresas apuesten por no solo tener una versión móvil de sus webs, sino de encontrar otras formas de estar siempre con su cliente.
Una de las herramientas más populares en los últimos tiempos son las apps o aplicaciones móviles. Estas son programas de computadora pero diseñados para celulares, tablets o cualquier dispositivo móvil.
Aparecieron en el 2008 gracias a Apple, que fue la primera tienda que las puso a disposición de sus usuarios. Las grandes empresas entonces vieron en este nuevo invento tecnológico una forma no solo de entablar comunicación con sus clientes, sino de rentabilizar su aparición.
“El 15% de las pequeñas y microempresas que utilizan apps, venden 40% más que sus competidoras “
Hasta ahora, solo las grandes empresas en el Perú han explorado este terreno. En el caso de las pymes, Gianfranco Polastri, gerente general de Google Perú, sostiene que solo el 15% de ellas las utiliza y un 60% no ha entendido aún el valor de estas. Cabe mencionar que ese 15% de esas pequeñas y microempresas que utilizan las apps, vende 40% más que sus competidoras.
María José Torres, Directora de Negocios de Soluciones Orión, nos dice que crear una aplicación móvil trae muchos beneficios. "primero, que es una forma de interactuar con el cliente en cualquier lugar en que él o ella estén y lleven su celular. Segundo, que a la empresa le permite vender sus productos a cualquier hora del día. Y, por último, que se accede a una base de datos de todos los usuarios que la descarguen”, sostiene Torres. Por otro lado, la creación de un app tarda de uno a dos meses y sus precios pueden empezar desde US$ 700 según la complejidad del programa, afirma la Directora de Negocios de Soluciones Orión.
Un ejemplo de emprendimiento en tecnología son Nicolás Cabieses y Verónica Perea, dos jóvenes que se asociaron en el 2013 para crear Cluster, una desarrolladora de apps que ha destacado por su creatividad. Ellos son los autores de las aplicaciones Cevicherías, una app que permite a los usuarios ubicar restaurantes donde haya el plato bandera del Perú por
cercanía o precio. Crearon también también PrecioAuto, un programa que es el paso inicial para aquellos que quieran comprar un auto pero no tienen el tiempo para ir de concesionario en concesionario evaluando opciones. “Lo que yo quiero es hacerle la vida más fácil a las personas”, dice Cabieses, emocionado por la acogida que ha tenido su aplicación, que se traduce en las 1500 descargas orgánicas que hasta ahora tiene su aplicación gratuita. PrecioAuto además quedó finalista en el concurso de startups organizado por Wayra y su próximo paso, dice Nicolás Cabieses, será crear un programa dedicado a la venta de autos usados.
Estos son solo algunos ejemplos de cuán beneficioso y útil son las apps para las empresas y para los usuarios. Los emprendedores deben aprovechar las nuevas tecnologías para saber llegar de manera eficiente a sus clientes, creando fidelidad y utilidades para su negocio
“La creación de un app tarda de uno a dos meses y sus precios pueden empezar desde US$ 700 “