El costo de los errores
image post
Por: Cepefodes

Errar es humano y perdonar es divino. Si fracasamos en un negocio, nadie nos va a perdonar las deudas. Es por esa razón que antes y durante un nuevo emprendimiento, debemos elegir cuidadosamente los pasos a seguir para evitar errores como estos.

 LE SOBRAN METROS Y PERSONAL A TU LOCAL

Si te sobra espacio en tu nuevo negocio, entonces estás perdiendo dinero. Imagina un local de 250 mts2 que se alquila a S/. 10 mil al mes y al que le sobren oficinas que no se utilicen para nada. Cada metro cuadrado que no ocupas, te está costando 40 soles al mes. Si son 100 mts los que no usas, al mes reportas una pérdida de S/. 4 mil soles, solo en alquiler.

De la misma manera, a veces también sobra personal que se ha contratado para una tarea específica. Si tienes un restaurante pequeño, no hace falta que tengas cinco meseros para atender mesas. El emprendedor debe analizar los costos fijos o periódicos y tratar de controlarlos porque son estos los que a veces metan a los negocios.

“El emprendedor debe analizar los costos fijos o periódicos y tratar de controlarlos”

CONTRATAR A LOS FAMILIARES

Si bien tus familiares lo son todo para ti, antes de iniciar una empresa a veces es mejor que pienses con la cabeza fría y olvides por un rato los sentimientos. Para Guido Sánchez, especialista en emprendimiento, el problema no es trabajar con un familiar. “El criterio para contratar a un colaborador es que sea competente o no. Si el familiar es competente, entonces no es una mala decisión”. Por el contrario, si tu hermano, primo o sobrino no tiene las cualidades necesarias para tu negocio, es preferible que lo dejes de lado. Si aun así lo haces, a la hora de despedirlo no solo descubrirás que has perdido dinero, sino que tu vínculo familiar se ha roto para siempre.

NO PONERTE UN SUELDO

Uno de los errores que cometen los emprendedores primerizos es no ponerse un sueldo a fin de mes por su trabajo. A pesar de que el emprendimiento te pertenece, debes tener un sueldo y, si quieres, puedes no cobrarlo y tenerlo allí como forma de ahorro. “Es gravísimo no ponerse un sueldo porque va a generar desorden en la empresa. Pequeños o grandes empresarios deben tenerlo. Si hay orden en el dinero, hay orden en la empresa”, dice Guido Sánchez.

 

ACUERDO ENTRE SOCIOS

Hay situaciones en que las expectativas de los accionistas de una empresa no se cumplen y hay accionistas muy apresurados que retiran lo que han invertido en la fase embrionaria de un emprendimiento. Para evitar la deserción empresarial, el especialista Guido Sánchez recomienda realizar un acuerdo entre socios en el Libro de Actas. “Ahí todos deben precisar los porcentajes en los que están constituyendo y además se establece, por ejemplo, que no se repartirán las utilidades hasta el segundo año”, indica Sánchez. Así se puede evitar.

OTROS ERRORES

Otro de los errores frecuentes de los nuevos emprendedores es sobredimensionar su negocio. A veces, por exceso de confianza, se cometen errores ingenuos. Los especialistas aconsejan prudencia y calma en la primera etapa del emprendimiento para poder tener un desarrollo gradual, paso por paso. También se debe tener cuidado con los gastos innecesarios en la fase inicial del negocio. Muchas veces los vendedores trataran de crearnos falsas necesidades con el único propósito de que les compremos sus productos. Se aconseja analizar cada compra y no hacerse de insumos o tecnología que nos van a ser inútiles.

Te puede interesar