
A lo largo del tiempo, las necesidades y tendencias del
consumidor se modifican y generan cambios en el mercado. Si una empresa es
hábil e innovadora sabrá adelantarse a dichos cambios y mantenerse a la
vanguardia de lo que su cliente exige. Sin embargo, existen una serie de
negocios que, haciendo uso de su astucia, así como determinación, se mantienen
firmes en su propósito de mantenerse en el tiempo. Descubre a continuación esta
lista de negocios sobrevivientes que siguen facturando igual o mejor que en los
viejos tiempos.
RETRATOS EN EL TIEMPO
Con la evolución de la tecnología, la fotografía se
transformó. Grandes compañías como Kodak se extinguieron por no saber adaptarse
a los tiempos. En este panorama, emprender en una empresa que tenga a la
fotografía como protagonista parece ser algo temerario. Sin embargo, eso no
sucede con Photolife, un estudio fotográfico creado hace tres años y que ha
sabido hacerle frente hábilmente a la época actual. “Somos la cadena más grande
de estudios de fotografía profesional y con mayor proyección de crecimiento en
el mercado peruano”, nos dice Richard Lovón Rondón, Director General de
Photolife. Empezaron con tres sedes en los distritos de San Miguel, Surco y San
Borja y hoy cuentan con ocho estudios: en Jesús María, La Molina, y tres más en
las provincias de Piura, Trujillo y Arequipa. La clave de su éxito es, entre
otras razones, su conversión a franquicia. “Cuando uno inicia una empresa,
existe un 90% de riesgo de que el negocio fracase, pero cuando uno compra una
franquicia, el riesgo se invierte y existe un 90% de que funcione”, comenta
Lovón. Photolife planea cerrar este año con 15 locales y en el futuro llegar a
posicionar su nombre en otros países. Su ventaja es tener un estilo marcado al
fotografiar, pero sobre todo que pueden masificar esa característica,
llevándolo a los diferentes lugares donde se encuentren sus clientes, a quienes
retratan en toda su esencia.
MENTE SANA EN CUERPO SANO
Health Coaches es una empresa diseñada con el objetivo de
que las personas logren un cambio sostenible. Se enfoca en trabajar las áreas
de alimentación, actividad física y sobre todo en el estrés de sus clientes. Su
directora y fundadora, la Dra. Erika Echegaray, tuvo una experiencia de
ansiedad severa y no encontró a ningún especialista que la ayudara a salir de
la crisis. Así nació la idea de crear Health Coaches. “Me preparé en Harvard,
aprendí a manejarlo de una manera integral y lo traje al Perú”, cuenta
Echegaray. En el Perú, no existía una empresa que se dedique de manera global
al tratamiento del estrés. Algunas se enfocan en deportes, otros en nutrición,
pero hasta ahora nadie lo había tratado de manera global. La terapia de
coaching depende de los objetivos a alcanzar. “Primero se establecen las metas
y estas ayudan a definir los pasos a seguir. Tenemos metas semanales y también
a tres meses”. La misión de Health Coaches es, por ahora, darse a conocer, pero
sobre todo ayudar a las personas a que tomen el control de sus vidas.
“En el Perú, no existía una empresa que se dedique de manera global al tratamiento del estrés.”
En el extranjero…
General Motors
Considerada una de las
marcas más importantes por más de 100 años, quebró por la falta de atención a
sus clientes y de inversiones en sus productos. Se declaró en bancarrota 2009
Blockbuster
Era la cadena más grande
de alquiler de videos, pero quebró en el 2010 por su mala planeación
estratégica
En el Perú…
Hugo
Marca que lanzó un jugo
con leche envasado, cayó rápidamente vencido por el mercado tradicional de
juguerías