
¿Qué es el posicionamiento SEO? ¿Por qué es necesario en las empresas? El buscador por excelencia, Google, es la página de inicio del 98% de las personas. Entonces, no cabe duda que tendrás que realizar una estrategia de posicionamiento para aparecer en la primera página de los principales buscadores.
SEO, proviene de la frase inglés “Search Engine Optimization” y se le conoce también como posicionamiento orgánico o natural ya que no hay un pago por aparecer, sino que por el propio contenido del sitio web aparece de forma natural en los primeros lugares de los resultados de búsqueda. El posicionamiento SEO es un proceso lento que puede llevar entre 3 y 6 meses para que un sitio web aparezca en los primeros lugares en los términos de búsqueda que uno desea.
Si una página web que no aparece en los resultados de búsqueda, ¿Qué ventajas le da a mi empresa? Si no pueden localizarte en los buscadores es como si no existieras ya que el primer canal al que acuden los consumidores cuando desean localizar una empresa es un buscador. Por otro lado, las buenas posiciones por sí solas no valen de nada, si no aportan nada a los objetivos de negocio. He aquí, por tanto, la necesidad de integrar la estrategia SEO con el resto de actividades de marketing”, señala Rafael González-Otoya, CEO de Netdreams.
“Si no pueden localizarte en los buscadores es como si no existieras”
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Título: Quizás es el primer gancho de conexión con las personas. Escribe lo necesario. Lo ideal es que sintonice con lo que busca la gente.
URL: Una URL amigable es descriptiva. Un mal ejemplo es con números (http://www.webempresa.com/foro/30-VirtueMart-20/73817-url-con-numeros-.html) pon palabras.
Keywords (palabras clave): Importantes en su función. Utilízalas para lo que desees posicionar. No te asegura el éxito en el posicionamiento web pero sí contribuye.
Descripción: Es el texto que describe la página y aparece en la parte de abajo. No posiciona, sin embargo es la zanahoria que llama al conejo, es decir, se busca conseguir el clic.
Título de la foto: Cuando subimos una foto a la web no le tomamos importancia al título de esta. Lo mejor es colocar un nombre relacionado al tema para un mejor posicionamiento.
5 CONSEJOS VITALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE TU PÁGINA WEB.
1. Quién eres, en pocas palabras ¿Cuál es el modelo de tu negocio y a quiénes va dirigido?, son algunas de las interrogantes que te debes responder. Utiliza las keyboards (palabras clave) para que sea leída por los buscadores.
2. Investiga luego piensa El lenguaje que utilizan tus clientes es primordial, una de Google, indica y compara el número de búsquedas mensuales de una palabra o conjunto de palabras. ¿Cómo busca la gente? no existe ciencia para esto. Un consejo, piensa cómo buscaría tu tío o mamá algo en Google.
3. Arquitectura del sitio web Existen 3 factores importantes respecto a este tema: Rastreabilidad, facilidad de un sitio web para ser analizado por Google. El tiempo de carga, no debe demorar más de 5 segundos. Estructura, incluir palabras clave que describan el contenido de la página.
4. Web responsiva Existe un dicho, “si Google lo recomienda entonces hazlo”. Pues sí, una web tiene que estar adaptada a todos los dispositivos como: tablets, smartphones, etcétera. Recuerda que si tu web es responsiva, Google te premiará en tu posicionamiento natural en las búsquedas procedentes de dispositivos móviles.
5. Redes sociales Postear contenido fresco, actual y sobre todo del interés de las personas sirve para direccionarlas a nuestra página web. Controla la analítica y darás con la mejor hora. No hay reglas en las Redes sociales. Pero lo que sí es sabido, es que mientras más veces tu sitio web y su contenido sean compartidos por Facebook, Twitter, Google+, entre otros, mejor será el posicionamiento.