
“Es duro lograr posicionarse en el mercado y se requiere bastante paciencia y perseverancia, me tomó un mínimo de cinco años para empezar a caminar“
El Perú con respecto al año pasado goza hoy de una economía estable. A pesar de haber sentido desde principios del 2015 una desaceleración, tenemos un crecimiento lento pero firme. Reflejo de ello es la iniciativa de los emprendedores nacionales en tomar esta racha en pro de sus negocios y de sus clientes. Sin duda alguna los emprendimientos pueden tener aristas diferentes para su crecimiento, sin embargo, podemos coincidir que la estabilidad económica es un factor común. Ante este marco positivo nacional, hemos seleccionado tres empresas peruanas donde sus actuales líderes nos cuentan el significado de su crecimiento, qué lineamientos o estrategias eligieron y en qué situación se encuentran actualmente sus negocios.
EL ECOTURISMO DE ULCUMANO
“Inicié un proyecto de ecoturismo en Oxapampa, descubrí un terreno de bosque especial e ideal para desarrollarlo y con un préstamo familiar empecé a construir mi propio negocio”, nos dice Eduardo de La Cadena, dueño de la empresa Ulcumano Ecolodge dedicada al servicio de ecoturismo y conservación de bosques.
La experiencia. El éxito de Ulcumano Ecolodge ciertamente se ve reflejada por las vivencias de Eduardo de La Cadena, “he aplicado todo lo estudiado y vivido en otros países. Es duro lograr posicionarse en el mercado y se requiere bastante paciencia y perseverancia. Este tipo de negocio toma un mínimo de cinco años para empezar a caminar”, sostiene de La Cadena. Un nuevo aliado. Las herramientas digitales lo han ayudado a ganar un mayor posicionamiento. “Ya han pasado cinco años desde el inicio de las operaciones ecoturísticas y poco a poco he ido creciendo y haciéndome conocido por medio de la web y las redes sociales, sobre todo de TripAdvisor”, añade el director de Ulcumano Ecolodge.
UN NUEVO HORIZONTE EN LAS ARTES MARCIALES
En un primer momento para Gustavo Carpio fue difícil ingresar a un mercado muy competitivo fuera de nuestro país. Con más de 15 años de experiencia en el jiu jitsu decidió continuar con su academia de artes marciales, pero esta vez en California, Estados Unidos.
Calidad de servicio. Tal vez este intangible es el secreto de su negocio, “mi función siempre ha sido la parte de la instrucción, mi foco siempre se mantuvo en la calidad
de la enseñanza”, manifiesta Gustavo Carpio. Los buenos comentarios de sus alumnos son su motivación. Pero no solo ello le ha ayudado a conseguir cada vez más nuevos matriculados. Un aspecto importante, argumenta Carpio, es la buena gestión administrativa, “desde un inicio todos hemos tenido nuestros roles claros”, añade el profesor de jiu jitsu.
“MADE” AGENCIA BTL
Michael De La Flor, es el director arte y uno de los socios fundadores de esta agencia especializada en BTL. El éxito de Made está basado en ser uno de los pioneros en ese tipo de publicidad en el país. “Gracias al auge económico que vive el Perú, ha hecho que la aguja de la inversión publicitaria siga subiendo año a año, con nuevos retos para nuestro mercado”, revela el director arte.
ADN MADE. La clave de su identidad publicitaria se refleja a través de las experiencias de los consumidores, “Complementamos nuestro trabajo diario con la gran variedad de insights que sólo tiene el Perú: vivencias, lugares, comidas, costumbres, jergas, entre otros aspectos que nutren y enriquecen a nuestros equipos, para así dar un correcto trabajo acorde con el consumidor peruano”, expresa De La Flor.